
眠れる美女
Yasunari Kawabata
Austral
Ficción
112 páginas
30 noviembre 1961
La casa de las bellas durmientes sobresale en la obra de Yasunari Kawabata por su perfección formal. Comienza con la visita del viejo Eguchi a una casa secreta gobernada por una mujer ordinaria y práctica que, al final, como él mismo, revelará su esencia inhumana. En ese burdel, el protagonista, de sesenta y siete años, pasa varias noches junto a los cuerpos de jóvenes vírgenes narcotizadas. A la vez que admira el esplendor de las figuras dormidas, rememora su relación con las mujeres: su esposa, su madre, su amante, sus hijas…Erotismo, lujuria masculina, vejez y violencia se entretejen en esta fulgurante novela breve que amalgama, como es típico en la obra del premio Nobel de Literatura, motivos tradicionales de la estética japonesa con temas modernos en ambientes casi irreales. Magnífica pero profundamente perturbadora, La casa de las bellas durmientes es una escalofriante meditación sobre la sexualidad y la muerte.
Libro 11, 2021.
Antes de empezar este libro no conocía al autor, ni siquiera había leído a ningún autor o autora de Japón, quitando los mangas. Por lo que es la primera vez para mí leyendo un libro, propiamente dicho, de un autor japonés. También añadir que la lengua japonesa, de manera general, suele dar muchas vueltas para explicar una cosa. No es una lengua específica. Y eso se ha notado mucho a medida que he ido leyendo este corto libro.
La historia nos cuenta, a fin de cuentas, la historia de vida y sus relaciones de Eguchi; un hombre de 67 años. Quien por recomendación de otro hombre de avanzada edad, va a la casa de las bellas durmientes, donde puede acostarse a dormir con una joven narcotizada. Cabe añadir que el sexo y cualquier acto sexual está terminantemente prohibido, y así lo explica la dueña del lugar nada más empezar la historia.
El relato en sí me pareció espeluznante. Es una obra escrita el siglo pasado, en 1961, por lo que la mentalidad en aquel entonces, y más en Japón, estaba muy cerrada y donde el machismo también abundaba. Y se puede notar muchísimo a lo largo de la obra. El hecho de que únicamente hombres de avanzada edad puedan acceder a ese sitio secreto da repelús. La casa en la que se centra todo el relato, es una casa oculta, sin número ni letrero, con únicamente dos habitaciones; la que te recibe al entrar a la casa, y la habitación cerrada con llave donde está la muchacha drogada. La dueña del lugar abandona la casa dejando la llave de la habitación en manos del cliente.
Hablando de la forma de escribir de Kawabata, creo que pierde muchísimo al traducirlo. Pero dado que no sé leer en japonés, no puedo comprobarlo por mi misma, y queda en una suposición. Tiene un toque poético a medida que va describiendo sus amores y su familia, a lo largo del tiempo. Ya que al estar acostado al lado de la muchacha narcotizada le vienen a la mente sus recuerdos únicamente amorosos o que tienen que ver con mujeres, de su juventud. Y lo cuenta de forma romántica y poética, o al menos esa creo que era su intención.
Mi reflexión al terminar de leer esta obra, fue si realmente nuestra vida se ve acortada en nuestra vejez única y exclusivamente a las relaciones que hemos tenido en la juventud. Pues así lo refleja Kawabata. O si él simplemente quiso centrarse en los amoríos de Eguchi. Trata momentos duros de la vejez y la muerte, e incluso de la situación de las muchachas, quienes representan la juventud de la cual ya no dispone.
En conclusión, es un libro que no me ha acabado de gustar por la manera en la que está presentado -tener a muchachas narcotizadas cerradas con llave en una habitación para que hombres duerman a su lado sin enterarse de qué está ocurriendo- pero que me ha llamado la atención y me ha hecho reflexionar sobre a qué le damos importancia cada uno de nosotros, y que sentimos que es la felicidad. Qué debemos hacer ahora, para que cuando seamos personas de más de sesenta años, al mirar atrás, sólo podamos encontrar momentos felices. Que sean estos los que realmente se queden en nuestra memoria hasta que dejemos este mundo.
⭐⭐⭐/5
1 comentarios
¡Hola! Pues sí, el tema, para muchos, puede ser bastante controversial; pero me llama la atención la portada y, también, el preciso tema creo que sería interesante de conocer. Besos 💛
ResponderEliminar¡Gracias por leer hasta el final!
Me encantaría que me dieses tu opinión sobre la entrada. Por supuesto, no es obligatorio, pero me ayuda a conoceros más.
¡Recuerda hacerlo siempre desde el respeto!