­
­

Reseña | Almendra — Sohn Won-Pyung

By Mireia - enero 18, 2025




아몬드
Sohn Won-Pyung
Temas de hoy
Ficción contemporánea
256 páginas
3 marzo 2020

Almendra es una historia sobre crecer, descubrirse a uno mismo y aceptar que la ayuda no siempre viene por donde la esperamos.
Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada.
Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño. «Si tu interlocutor llora, tú entrecierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda», le dice su madre. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni miedo ni felicidad.
A Yunjae le tienden la mano personas improbables: un antiguo amigo de su madre, una chica capaz de romper certezas e incluso un abusón con más afinidad de la esperada. Los tres quebrarán la soledad del protagonista de Almendra.
Una novela breve y lacerante en la que solo la empatía puede llevar a la esperanza.




Es la primera vez que leo literatura coreana fuera de los webtoons o manhwas. He de decir que la forma de escribir y narrar que tiene Sohn me ha recordado bastante a cómo se suele desarrollar un k-drama, los altibajos emocionales que suele generar este tipo de historias.

Yunjae es un chico que no siente emociones. No está dentro del espectro autista, sino que tiene una parte del cerebro más pequeña de lo que debería, por lo que le cuesta entender emociones ajenas, replicarlas o ser parte de la sociedad como se espera de un chico de su edad. Su madre intenta enseñarle sobre las emociones y como debería reaccionar ante ciertos estímulos para intentar que la gente lo acepte y no tenga que pasar por situaciones horribles.

Según lo veo yo, este libro tiene dos finalidades bastante claras. Uno; criticar a la sociedad coreana de 2010, probablemente manteniéndose en la sociedad actual. Dos; dar visibilidad a personas que no encajan en esa sociedad que critica. Porque, sí, es cierto que muchas veces no encajamos en la sociedad, o es la sociedad la que no encaja con nosotres; pero fuera como fuere, puede llevarnos a situaciones difíciles sin necesidad de ello.

La verdad es que me ha hecho reflexionar muchísimo. Me ha hecho plantearme realmente qué son las emociones, ¿por qué debemos seguir un patrón y reaccionar siempre de la misma forma sobre ciertos estímulos?, ¿por qué la gente se extraña o te trata distinto si no reaccionas como se supone que debes hacerlo?, ¿por qué la gente te critica, te juzga o te señala por tus emociones? Puede parecer un libro corto, sobre la historia de un joven que no puede sentir por mucho que lo intente, pero tiene un trasfondo bastante potente. 

En conclusión, me ha gustado mucho la manera de escribirlo, de relatar los detalles, los personajes que va conociendo Yunjae por el amino, las enseñanzas, cómo gestiona las situaciones... Creo que es un libro que merece muchísimo la pena leer. 

4,5/5⭐

  • Compartir:

También puede gustarte...

0 comentarios

¡Gracias por leer hasta el final!

Me encantaría que me dieses tu opinión sobre la entrada. Por supuesto, no es obligatorio, pero me ayuda a conoceros más.

¡Recuerda hacerlo siempre desde el respeto!