The Poppy War
The Poppy War, #1
R. F. Kuang
Editorial Hidra
Fantasía, histórica, young adult
646 páginas
4 septiembre 2023
Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer trampas; para los tutores de Rin, que pensaban que podrían casarla y seguir con sus labores delictivas; y para la propia Rin, que se dio cuenta de que al fin se había librado de la servidumbre y la desesperación que marcaban su día a día. Pero que entrara en Sinegard, la academia militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente.
Sin embargo, las sorpresas no siempre son buenas. Porque una sencilla muchacha de piel oscura del sur no lo tiene fácil en Sinegard. Sus compañeros le hacen la vida imposible por su color, su pobreza y su género. Pero Rin descubre que posee un poder letal y una aptitud para el casi mítico arte del chamanismo. Por ahora el imperio Nikara está en paz, pero la Federación de Mugen aún acecha al otro lado del mar. La Federación se valió de sus avances militares para ocupar Nikan durante décadas tras la primera Guerra de la Amapola, y aún se notan los estragos de la segunda. Mientras algunas personas tratan de seguir con sus vidas, unas pocas son conscientes de que la tercera Guerra de la Amapola está próxima… Los poderes chamánicos de Rin podrían ser la única forma de salvar a su gente. Pero a medida que va sabiendo más acerca del dios que la ha elegido, el vengativo Fénix, Rin teme que ganar la guerra se lleve por delante su humanidad… y puede que ya sea demasiado tarde.
La historia nos presenta a Fang Runin, una chica esclava de su familia de acogida, quien se ve obligada a blanquear el dinero que hacen sus padres con la venta de opio. Todo cambia cuando estos le indican que debe casarse con un hombre que le saca demasiados años de edad. Con un profesor como compinche, decide estudiar para el keju: un examen para acceder a estudios. Una vez recibe los resultados, su vida da una vuelta de 180º. Se descubre a sí misma y se pierde en el proceso.
La etiqueta de "histórico" le va muy bien a este libro, porque literalmente cuenta la historia de la guerra sino-japonesa, palabra por palabra. Incluso, dando referencias a la guerra entre Japón y Corea. Muchos de los eventos narrados son un calco de eventos reales ocurridos en algún momento de alguna guerra asiática. Incluida la academia de Sinegard, que corresponde a una academia Shiaolin. Estamos de acuerdo en que está muy bien integrado, pero eso nos deja con un worldbuilding bastante pobre, en cuánto a contenido original de R. F. Kuang. Es crudo, duro y escalofriante de igual manera.
El contenido original corresponde a todo lo que envuelve al Panteón, más o menos. Me ha gustado bastante cómo gestionan todo lo de los dioses, cómo utilizan los hexagramas o las semillas de amapola. La manera en la que cada uno de ellos practica el chamanismo a su manera. También la ausencia de romance, o la no-necesidad de meterle atracción sexual con calzador. Todo está centrado en la formación de Rin y los demás estudiantes de Sinegard y el propio contenido de la guerra, Speer y las traiciones que se suceden.
En cuánto a los personajes, mi favorito ha sido y será Kitay. No puedo dar explicaciones sin soltar spoilers, pero es así. Es el que tiene siempre los pies en la tierra y utiliza la cabeza cuando hay que hacerlo. Altan y Rin también son personajes que me han gustado muchísimo, sobre todo, por la evolución que les acompaña durante todo el libro.
En general, es un libro que me ha gustado, he disfrutado de la historia a pesar de todo, y me ha dejado con ganas de seguir leyendo. La pluma de la autora es bastante fácil de seguir, ligera y atrapante. Espero que para el siguiente libro, pueda mostrarnos más originalidad en el worldbuilding y podamos ver su despliegue de imaginación propiamente dicho.
¿Recomiendo el libro? Encarecidamente. Es una aventura.
3,5/5⭐
0 comentarios
¡Gracias por leer hasta el final!
Me encantaría que me dieses tu opinión sobre la entrada. Por supuesto, no es obligatorio, pero me ayuda a conoceros más.
¡Recuerda hacerlo siempre desde el respeto!